Con un retorno de la inversión medio de 36 € por cada euro gastado (según el experto Litmus), el emailing sigue siendo una de las herramientas más rentables. Se dirige a una base cualificada, activa en los segmentos con ofertas personalizadas y mantiene una relación duradera.
En un contexto en el que la presión comercial es cada vez mayor, captar la atención es un reto. Integrar una concurso en una campaña de emailing dinamiza la interacción, refuerza el compromiso y crea una experiencia.
Analizamos las ventajas del concurso emailing y las prácticas para aprovechar su potencial de marketing.
¿Por qué el juego es un potente motor de compromiso en una campaña de concurso emailing?
En un contexto de fuerte competencia, la clave del rendimiento del emailing reside en la capacidad de captar la atención. Integrar una mecánica de juego permite introducir una promesa, lo que estimula la tasa de apertura. Un estudio de Litmus revela que los asuntos que contienen una oferta o un beneficio aumentan las tasas de apertura en un 50 %.
El juego actúa como un potente motor de clics. A través de un enlace que redirige a una página de destino, transforma una comunicación en una experiencia participativa. El usuario interactúa, lo que prolonga el tiempo que pasa con la marca y aumenta la tasa de clics.
Otra ventaja: el juego se convierte en una palanca de activación. En función de los resultados del participante (ganancias, puntuación, respuestas a un cuestionario), es posible crear redirecciones a ofertas o contenidos editoriales. El recorrido se enriquece, se vuelve fluido y se alinea con las expectativas.
Con el concurso emailing, las campañas ganan en viralidad (compartir en redes sociales, apadrinamiento). Permiten calificar los datos para acciones de CRM.
3 ideas de concursos para impulsar su concurso emailing
Introducir una mecánica de juego en una campaña de emailing permite transformar un canal en una experiencia interactiva. Siempre y cuando se elija la mecánica en función del objetivo: generar tráfico, activar una audiencia, enriquecer el conocimiento del cliente… A continuación, presentamos tres formatos fáciles de integrar en una estrategia de emailing.
1. Un calendario ganador para fidelizar a tu público a largo plazo.
Inspirado en el Calendario de Adviento, este formato ofrece un juego cada día o cada vez que se envía un correo electrónico. Funciona en épocas de gran actividad (Navidad, Black Friday, vuelta al cole). Crea una cita con los suscriptores.
En una estrategia de concurso eamiling, el Calendario Ganador maximiza la tasa de apertura en envíos consecutivos jugando con la sorpresa y la promesa de una recompensa. Es esencial dar un adelanto del concepto en el primer correo electrónico y mantener una frecuencia clara. Un enlace a la página de destino del día, una mecánica sencilla (quiz, instant win, sorteo) y un premio permiten mantener el interés.
2. Una rueda de la fortuna para impulsar las conversiones durante las rebajas.
La Rueda de la Fortuna crea una sensación de urgencia y anima a actuar. Esta mecánica se adapta a campañas con objetivos comerciales.
La rueda de la fortuna capta el interés. Al redirigir a una página de destino o integrar una vista previa, la rueda anima a hacer clic y a realizar la conversión.
Se recomienda ofrecer ventajas de uso inmediato (descuentos, envío gratuito, productos de edición limitada). La animación se divide en varias fases durante el periodo de rebajas para mantener el compromiso.
3. Un Puzzle para dinamizar el lanzamiento de un nuevo producto
El Puzzle interactivo despierta la curiosidad y anima a descubrir un producto. En el correo electrónico, este formato lúdico genera compromiso al invitar al usuario a reconstruir una imagen o desbloquear pistas relacionadas con el producto.
Este tipo de juego se desarrolla en etapas (un correo electrónico = una pieza del rompecabezas) para mantener el interés. Una vez completado el rompecabezas, se ofrece una recompensa. Para lograr un impacto óptimo, es necesario utilizar un diseño adaptado a dispositivos móviles.
3 buenas prácticas para maximizar la conversión de un concurso emailing con gamificación
Integrar la gamificación en una campaña de emailing permite aumentar las tasas de conversión, siempre y cuando se respeten algunas reglas fundamentales.
1. Adaptar el formato y el recorrido del juego al correo electrónico
Un juego eficaz comienza con una experiencia adaptada al soporte. El formato debe ser receptivo, fácil de entender y estar relacionado con la promesa del correo electrónico. La incorporación de una narración atractiva y elementos de suspense refuerza la inmersión.
Para estimular la interacción y mantener la atención (en una secuencia de varios correos electrónicos), la marca puede integrar mecanismos aleatorios (sorteos) o escenarios personalizados para cada usuario (en función de sus acciones/elecciones en un cuestionario).
2. Integrar una retroalimentación visible
El feedback desempeña un papel esencial en la motivación. Un indicador de progreso, una recompensa inmediata o una animación tras un clic ofrecen puntos de referencia al usuario.
Estos bucles de retroalimentación (mecanismos que devuelven al usuario una respuesta a sus acciones, permitiéndole ajustar su comportamiento) valorizan el compromiso y animan a continuar con la experiencia. Mejoran las tasas de clics y de conversión de las campañas de emailing.
3. Añadir una dimensión social a la experiencia
Los elementos sociales (compartir, clasificar, comparar puntuaciones) transforman la experiencia en una dinámica colectiva. Destacar los resultados («Mejor que el 80 % de los participantes») o fomentar el intercambio en las redes sociales permite ampliar el alcance de la campaña reforzando el compromiso a través de una forma de motivación extrínseca. Esto contribuye a crear un sentimiento de comunidad en torno a la marca.
Bien utilizada, la gamificación transforma el emailing en una herramienta muy atractiva, capaz de aumentar la tasa de apertura, los clics y la fidelización. Gracias a las soluciones que ofrece Socialshaker, integra concursos con gran potencial en tus emails de marketing. No dudes en aprovechar estos formatos para captar la atención de tu base de contactos, enriquecer tu CRM y dinamizar tu estrategia relacional.